domingo, 9 de octubre de 2011

Control de potencia en CA mediante un TRIAC


Control de disparo de un Triac
Material:
1 Transformador 24v @ 1A
4 Diodos 1N4004
4 Diodos 1N4148
2 Cap. 470uF
2 Cap. 330nF
1 Cap. 150nF
3 Cap. 100nF
2 Cap. 47nF
1 LM7812
1 LM7912
5 Res. 2.2K @ 1/2w
4 Res. 4.7K @ 1/2w
2 LM741
2 BC547
1 Potenciómetro 50K @ 1/2w
1 NE555
1 4070
1 4071
1 4081

Teoría.
El TRIAC (triode AC conductor) es un semiconductor capaz de bloquear tensión y conducir corriente en ambos sentidos entre los terminales principales T1 y T2. Su estructura básica y símbolo aparecen en la fig.8. Es un componente simétrico en cuanto a conducción y estado de bloqueo se refiere, pues la característica en el cuadrante I de la curva UT2-T1 --- iT2 es igual a la del cuadrante III. Tiene unas fugas en bloqueo y una caída de tensión en conducción prácticamente iguales a las de un tiristor y el hecho de que entre en conducción, si se supera la tensión de ruptura en cualquier sentido, lo hace inmune a destrucción por sobretensión
Fundamentalmente es un Diac con una terminal de compuerta, es decir, actúa como dos SCR en paralelo. Por eso, el Triac puede controlar la corriente en cualquier dirección.

Las características del Triac en el 1er. Y 3er. Cuadrantes, son diferentes a las del Diac, la corriente de sostenimiento en cada dirección no está presente en las características del Diac.

El voltaje de rompimiento a saturación es generalmente alto, así que la forma común de encender un Triac es aplicando un disparo de polarización directa.
Si v tiene la polarización mostrada, tenemos que aplicar un disparo positivo; esto cierra el cerrojo izquierdo.

Cuando tiene la polaridad opuesta, un disparo negativo es necesario, cerrando el cerrojo de la derecha
Se puede considerar a un TRIAC como si fueran dos SCR conectados en antiparalelo, con una conexión de compuerta común, como se muestra en el ejercicio siguiente.

Dado que el TRIAC es un dispositivo bidireccional, no es posible identificar sus terminales como ánodo y cátodo. Si la terminal MT2 es positiva con respecto a la terminal MT1, se activará al aplicar una señal negativa a la compuerta, entre la compuerta y la terminal MT1.
No es necesario que estén presentes ambas polaridades en las señales de la compuerta y un TRIAC puede ser activado con una sola señal positiva o negativa de compuerta. En la práctica, la sensibilidad varía de un cuadrante a otro, el TRIAC normalmente se opera en el cuadrante I (voltaje y corriente de compuerta positivos) o en el cuadrante III (voltaje y corriente de compuerta negativos).


Desarrollo


La primera parte de éste circuito consta de una fuente simétrica regulada de ±12v, que servirá para alimentar los circuitos empleados para la sincronización y control de disparo del TRIAC, cuya función será controlar la parte de potencia en CA. Éste circuito no tiene mayor complicación que cualquier fuente de alimentación simétrica fija.
__________________________________________________________________________________
La segunda parte consta de un recortador que utiliza la caída de tensión de dos diodos contrapuestos en paralelo para obtener una señal alterna de ±0.7v (V2) de la misma frecuencia de la señal a controlar por lo que la tomaremos directamente del transformador en la parte de baja tensión (Vca), que nos servirá como referencia y disparo en la siguiente etapa. (Nota: Idealmente un diodo polarizado de manera directa no tiene caída de tensión puesto que su resistencia debería ser cero, pero en la vida real los diodos tienen una caída de tensión de aproximadamente 0.7v, cualidad que aprovecharemos en ésta aplicación.)
____________________________________________________________________________________________
Ahora utilizaremos (V2) en dos amplificadores operacionales que utilizamos como comparadores, en el primero en la entrada no inversora y en el otro en la inversora, con esto obtendremos dos señales (V3, Vc), con las siguientes características: son alternas (±12v), son simétricas entre sí y además tienen la misma frecuencia de (Vca) (60/50Hz).
_____________________________________________________________________________________________
Ahora utilizaremos (V2) en dos amplificadores operacionales que utilizamos como comparadores, en el primero en la entrada no inversora y en el otro en la inversora, con esto obtendremos dos señales (V3, Vc), con las siguientes características: son alternas (±12v), son simétricas entre sí y además tienen la misma frecuencia de (Vca) (60/50Hz).
______________________________________________________________________________________________
 
Posteriormente se utiliza un segundo recortador que elimina la parte negativa de las señales cuadradas (V4, Vd)(Una vez más se utiliza la caída de tensión en los diodos por lo que la señal tiene una pequeña parte negativa).
__________________________________________________________________________________________
Las señales cuadradas obtenidas se adecuan en una red RC que entrega una señal de pulsos en picos de tensión. Los pulsos de la etapa anterior se emplean en el disparo de dos transistores en configuración OR, es decir unidos por el colector, en cuya salida obtendremos una señal de disparo para un oscilador monoestable que será el que se encargue de variar el momento de disparo del controlador.
_________________________________________________________________________________
Por último se tiene un circuito lógico con CMOS, que se encargará de disparar el TRIAC en las condiciones requeridas, que será cuando V7 (el momento de disparo) este en estado alto, y se cumpla cada medio ciclo dicho disparo, esto se logra gracias a los amplificadores de los que se obtiene Vc y Vd que son respectivamente las partes positiva y negativa (invertida para lograr la condición requerida) del ciclo de corriente alterna.
V7
V3
Vc
V7 V3
V7 Vc
(V7 V3)V3
(V7 Vc)Vc
((V7 V3)V3)+( (V7 Vc)Vc)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0

_________________________________________________________________________________
Por último el circuito de control se acopla al circuito de potencia compartiendo la tierra con la terminal T2 del Triac

El conjunto formado por D5 y D6 simula un TRIAC




 El circuito está comprobado, espero te sea de utilidad, si tienes alguna duda o sugerencia comunicanoslo y lo resolveremos a la brevedad posible.


domingo, 28 de agosto de 2011

Entradas digitales: ¿Cómo asegurar un uno o un cero lógico?

Imagina esta situación: Estás armando un circuito con compuertas lógicas, es la primera vez que vas a comprobar como funciona una compuerta AND, ya tienes tu 74LS08 (integrado con 4 compuertas AND) montado en tu protoboard, conectaste el integrado, le conectaste un LED a la salida, le pusiste un pulsador en cada entrada conectados a VCC, y todo está listo para hacer la gran prueba, entonces al conectar la alimentación del circuito notas algo raro, tu circuito hace cosas raras, se prende, se apaga, parpadea, cambia al acercar tu dedo, no prende el LED, etc, etc, etc, pasas horas leyendo la datasheet del integrado solo para comprobar que todo esta bien, y terminas golpeando la pared y maldiciendo a cuanto antepasado se te ocurre; pero no importa lo que hagas, no importa que te pares de cabeza ni que invoques el nombre de los dioses, simplemente no funcionará ese pequeño circuito de 1 integrado, 2 botones y un LED, y ¿sabes por qué?, por que te falta una pieza clave: las resistencias de pull-down o pull-up.

Bueno, y te preguntarás ¿qué es una resistencia pull-up y una resistencia pull-down?

Cuándo se conecta un pulsador a la entrada de un circuito simplemente conectado a VCC o a GND, puedes deducir fácilmente que al presionar el pulsador, el circuito se cerrará y la corriente circulará en un sentido o en otro, dependiendo de si va a GND o a VCC, hasta aquí todo bien, pero ¿qué pasa cuando sueltas el pulsador?, ¿has notado que la entrada queda conectada a nada?, en efecto, al encontrarse abierto dicho pulsador, si no aseguras de alguna forma que la entrada permanezca conectada a GND o a VCC, es aquí donde tu circuito comienza a hacer cosas raras, debido a que un 1 o un 0 lógico no son exactamente 0 y 5 volts, sino que existe un umbral entre ambas tensiones, donde no se puede asegurar en cuál estado se encuentra. A este umbral se le conoce como zona de indeterminación lógica y ronda entre 0.7v y 2v, dentro de este margen, no hay forma de saber el estado, así que se debe buscar una solución para que la entrada siempre sea 1 o 0.

Es aquí donde entran en juego las resistencias de pull-up y pull-down. Se utiliza una resistencia en serie con el pulsador, que cierra el circuito, de forma que si el boton se conecta a VCC, la resistencia irá a GND y viceversa, a esta configuración se le conoce como divisor de tensión. Cuando la resistencia se conecta a GND se le llama resistencia de pull-down, y cuando se conecta a VCC se le llama de pull-up. Se debe conectar una resistencia debido a que al presionar el boton, el circuito se cierra, y si no hubiese esta resistencia, se provocaría un corto que dañaría el circuito. La señal que se busca generar con el pulsador sale entonces de entre el pulsador y la resistencia.

Para asegurar que la mayor parte de la tensión proveniente de la señal del pulsador acabe donde debe acabar, que es a la entrada del circuito, esta resistencia debe ser de unos cuantos kilo-ohms, normalmente se recomienda un valor de 10k, aunque también se obtienen buenos resultados con 4.7k.

Este mismo circuito se puede utilizar con cualquier otro sensor analógico a la entrada de un circuito, como puede ser una LDR (Resistencia dependiente de la luz), un fototransistor, etc.

No te pierdas el blog, ya que posteriormente explicaré cómo convertir cualquier voltaje entre 0.7 a 5v en un 1 lógico por medio de un comparador de tensión, para poder manipular el nivel de disparo y así adecuar una señal muy pequeña. Nos vemos!

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Como empiezo a programar un PIC? - La tarjeta programadora

Para finalizar la triada de elementos clave para programar un PIC, tenemos a la tarjeta programadora. Sobre este tema en particular hay muchos distintos, los hay para el puerto paralelo (prácticamente en desuso), para el puerto serial, y para el puerto USB. En la entrega anterior hable sobre la posibilidad de usar el software Pickit 2 para programar nuestro PIC, y que tiene otras cuantas herramientas.

Pues bien, si es cierto que este software, cortesía de Microchip es capaz de hacer eso y más, también es cierto que solamente una tarjeta programadora Pickit 2 puede sacarle todo el provecho posible, pero no te desilusiones, ya que la gente buena onda de Microchip, fue tan amable de poner a disposición del publico los planos para construir tu propia versión del programador, por lo que gente de alrededor del mundo se dio a la tarea de clonarlo y hasta la fecha existen innumerables clones y modelos totalmente funcionales. La imagen a la dercha es mi programador de PICs. Es comprado, pero es un clon fiel del original y tiene todas las funciones.

- Diagrama electrónico general Pickit 2

Aunque el diagrama brindado por Microchip es exactamente igual a su programador, notarás que algunos componentes son difíciles de conseguir, es por esto que doy gracias al amigo Moyano Jonathan del Foros de electrónica, que fue tan amable de poner a disposición de todos el diagrama general, y además realizó un diagrama simplificado del mismo, con componentes de fácil obtención, que es el que recomiendo seguir:

Diagrama simplificado con componentes comunes

Si quieres realizar este programador, deberás pedir prestado un programador ya hecho, debido a que el alma de este es un PIC18F2550, ¿que curioso no?, un programador de PICs, que funciona con un PIC, en fin, asi es la vida y primero deberás cargarle en firmware correspondiente al PIC para que todo funcione.

Recapitulando:

- Necesitas armar el circuito del diagrama publicado aquí
- Programar una sola vez el PIC18F2550 que incluye el circuito
- Tener instalado el software Pickit 2
- Armarte de valor y de paciencia, por que no es para nada una tarea sencilla

Debo confesar que para un recién iniciado en la programación de PICs, eso de programar un PIC para hacer un programador de PICs (me estoy cansando de escribir la palabra PIC!), puede resultar extremadamente complejo y frustrante, por lo que yo te recomendaría que si lo que quieres es empezar de lleno, mejor te compres uno ya hecho. Por razones de compatibilidad regional y con la rotación de artículos disponibles en las tiendas en línea, me resulta imposible poner un link a un proveedor en específico, pero puedes buscar un programador de PICs en cualquier lugar y preguntar si es un clon del Pickit 2.


Programador casero del amigo Felixls Blog de Felixls - Pickit 2 clone


Para los valientes que decidan encarar este proyecto y tener la satisfacción absoluta de programar sus PICs con una herramienta creada por ellos mismos, a continuación dejo el enlace a "foros de electrónica", donde encontraran el post de Moyano Jonathan, con un enlace a los archivos que me falto incluir aquí como la lista de materiales, el PCB listo para imprimir y algunos consejos más.

- Post de Moyano Jonathan en foros de electrónica

Hasta aquí termino esta entrada sobre el Pickit 2. Si no quedaste satisfecho y lo que quieres es hacer tu propio programador sin enloquecer en el intento, proximamente propondré un programador por puerto serial con un puñado de componentes pasivos y compatible con el Pickit 2, eso si, solamente programador. Nos vemos después!




miércoles, 24 de agosto de 2011

¿Como empiezo a programar un PIC? - El software de programación

En la entrada anterior les comentaba acerca de los conocimientos que hay que tener en cuenta a la hora de querer meterle mano a los PICs, pues bien, ya hablamos del lenguaje de programación más adecuado para iniciar, que en mi opinión es el basic.

En esta ocasión les hablaré del programa que utilizo como interfaz entre la tarjeta programadora y el código hexadecimal.

Cuando se escribe un código, sea en el lenguaje que sea, este se debe pasar forzosamente a lenguaje máquina, este es el lenguaje conformado por unos y ceros que comprende el PIC, esta tarea la lleva a cabo el compilador, que transforma cualquier tipo de código, según para el cuál este hecho, en lenguaje hexadecimal, que es una representación un poco más simplificada del binario, este fichero que generalmente tiene extensión .hex, es el que realiza toda la magia una vez que se ha programado con el, el micro controlador.

Para realizar la tarea de pasar el fichero hexadecimal al micro, se debe utilizar un software de programación, y que mejor que ocupar el propio de microchip, 100% compatible con los micro controladores de la empresa, llamado PICKIT 2. Actualmente ya se puede encontrar la versión 3 del pickit, pero dado que lo que busco con este artículo es llegar a las personas que recién comienzan, y debido también a que no he tenido la oportunidad de probarlo, voy a recomendar el uso de la versión 2, que en lo personal me ha dado excelentes resultados.


Pickit 2: Software propio de Microchip para programar PICs

Pickit 2 no solo es una software para programar micros, también es un excelente analizador lógico de 3 canales que es capaz de muestrear a una frecuencia máxima de 1MHz, más que suficiente para la mayoría de aplicaciones con micro controladores, como comunicaciones y descifrado de tramas de bits.

Excelente analizador lógico de 3 canales

Otra forma de utilizar el analizador lógico, es para analizar entradas y salidas. Con esta herramienta puedes tomar 4 salidas del conector para utilizarlas como salidas y activarlas/desactivarlas a voluntad, o 3 entradas para conocer su estado en todo momento. Muy útil cuando tenemos problemas con algún sensor o un indicador luminoso.

El analizador en modo de entradas o salidas digitales

Por último, este programa posee una herramienta USART (Universal Synchronous-Asynchronous Receiver-Transmitter) cuya traducción sería: Receptor-Transmisor Síncrono-Asíncrono Universal, que es un módulo que permite enlazar nuestro PIC por medio de comunicación serial con la PC, esto es sumamente útil cuando se desarrollan aplicaciones con conectividad serial, o para debuggear una aplicación, viendo el estado de los registros internos del PIC en tiempo real. La comunicación puede ser bidireccional, tanto para el envio de datos, como para su recepción.

La herramienta USART permite gestionar una comunicación bidireccional entre el PIC y la PC

Nada menos que 4 potentes herramientas en un solo programa. Como se pueden dar cuenta, este software es muy versatil, y extremadamente sencillo de manejar, por lo que yo lo recomiendo ampliamente, uno nunca sabe cuando va a necesitar alguna de las muchas herramientas que incluye y que mejor que saber que allí están, a decir: ¿Y ahora como le hago?.

En la siguiente entrada hablaré acerca del hardware, es decir, la tarjeta programadora. Nos vemos!

Enlace directo descarga Pickit 2
Enlace directo descarga Pickit 2 + .NET frameworks

(Descarga este si no tienes .NET frameworks instalado)


martes, 23 de agosto de 2011

¿Como empiezo a programar un PIC?

Cuando uno empieza a indagar acerca de los PICs, lo primero que se le viene a la mente es ¿dónde empiezo?, y debido a la enorme cantidad de información en internet, esta parte es un poco confusa, pero a los que recien empiezan, no se preocupen, que aquí les van algunos tips para trazar una buena ruta de aprendizaje.

Para programar un PIC son necesarias 3 cosas:

1.- Un compilador
2.- Un software de programación
3.- Una tarjeta programadora

El compilador es el software donde se escribirá el código, para su posterior compilación.
El software de programación es la interfaz necesaria para cargar el programa en el PIC.
La tarjeta de programación es donde se conectará físicamente nuestro PIC para programarse.

Primero que nada, antes de salir corriendo a la tiendita de la esquina y decirle al tentero: "Por favor deme un PIC16F84, para llevar", necesitamos contestarnos a nosotros mismos algunas preguntas básicas como:

- ¿Sé programar en algún lenguaje?
- ¿Ya hé programado otra marca de microcontroladores?
- ¿Sé un poco de electrónica?
- Y hasta por qué no, ¿sé un poco de ingles?

Afortunadamente esta última pregunta, cada vez requiere menos de un forzoso sí, debido a la cantidad de información disponible en español, pero aún así, hay que tener en cuenta que si queremos saber más de lo que la gente nos dice, debemos hecharnos un clavado en una hoja de datos, y rara vez las encontraremos en español.

También es deseable (pero no forzoso) que tengamos conocimientos básicos de electrónica, ya que de esta forma nos atoraremos muchísimo menos al afrontar un problema con el hardware, y que nos podría mantener por horas buscando ayuda en toda la red. No te agobies con este pre requisito, pues con que sepas como conectar resistencias y capacitores, y sus configuraciones básicas, puedes empezar a trastear con un microcontrolador, y lo demás se dará por el camino. De hecho, por aquí he colgado algún enlace a una excelente página con información de primera sobre resistencias y capacitores.

Si provienes de manejar otra marca de microcontroladores (uC), te será pan comido dominar a los PICs, ya que la mayoría de marcas, siguen una misma arquitectura y lo único que cambia son los nombres de los registros, algunos más, algunos menos y detalles en su manejo.

La pregunta más importante es la primera, ya que de ella dependerá la ruta que tomes en este camino. Si ya has programado anteriormente en un lenguaje como basic, C o ensamblador, encontrarás el camino de tu preferencia, ya que los lenguajes de otros dispositivos e incluso el lenguaje que se usa en la computadora, son muy parecidos al lenguaje para PICs. Si eres totalmente nuevo en la programación, te aconsejo que empieces por el Basic, que a mí me ayudo muchísimo a comprender de forma sencilla como estructurar un programa, y posteriormente me mudé al C y al ensamblador. Muchos te dirán que lo mejor para dominar un micro es programar en ensamblador, pero la verdad es que alguien nuevo necesita sentirse lo menos agobiado posible, y este lenguaje es el más difícil, mientras que el basic es muy sencillo, y por ende, lo podrás dominar rápidamente.

Otro consejo que te doy en mi humilde experiencia, es que si puedes escoger entre simular un circuito y armarlo, elijas la segunda, ya que siempre es preferible hacerlo físicamente, ya que muchas veces las simulaciones no responden por completo como lo haría un micro físicamente.


El programa que te recomiendo para programar y simular micros es PIC simulator IDE, de la marca Oshonsoft, este programa cuenta con un simulador integrado que te permite ver el estado de los registros, posiciones de memoria, estado de las salidas y entradas, etc., en fin, ¡un pedazo de programa!, he incluso trae algunos periféricos listos para simular, como displays de 7 segmentos, LCD alfanumérico y gráfico, LEDs, motores a pasos, etc.

En esta página podrás encontrar el manual de uso, que da énfasis a la sintaxis del compilador en basic que trae integrado: Manual de uso de PIC simulator IDE

Hasta aquí dejo esta entrada, en la próxima les hablaré del software para programar el micro. Nos vemos!





lunes, 22 de agosto de 2011

PICs, PICs y más PICs. ¿Que son?

Los microcontroladores PIC son pequeñisimas computadoras, tanto en tamaño, como en recursos, fabricados por la empresa Microchip, que son capaces de manejar entradas y salidas digitales y/o analógicas, son del tamaño de un circuito integrado, pueden tener desde 8 pines, hasta más de 100, dependiendo el tipo de encapsulado y prestaciones. Estos dispositivos se pueden programar para que realicen prácticamente cualquier cosa que esté dentro de las posibilidades y recursos de los que disponga cada uno de ellos.

Existen infinidad de dispositivos PIC distintos, en diferentes encapsulados; los encapsulados más comunes son los SOIC, que son de montaje superficial, y los DIP, que son los que se sueldan del otro lado de la placa, por medio de un orificio. Casi siempre para el hobbista, lo más común es usar el encapsulado DIP, que es más facil de soldar y se puede colocar en las protoboards.

Con respecto a prestaciones, memoria y periféricos integrados, también los encontramos de muchos tamaños; los hay de 8,18,28 y 40 pines, hablando del formato DIP, como los más comunes, aunque no es descabellado encontrarlos en otros tamaños.

La clasificación básica de los PICs, se da en familias, y cada familia está representada por un número, las familias más utilizadas son la 12F, la 16F y la 18F, siendo la 12F la más sencilla y la 18F la que tiene más prestaciones, cabe mencionar que existen familias más avanzadas, como los PIC24, PIC32 y DSPICS, los cuales pueden correr a velocidades mucho mayores y poseen mucha más memoria y recursos.

Como en toda actividad, siempre surge cierto favoritismo hacia un objeto o herramienta, en los PICs no podía ser la excepción, aunque existen miles de dispositivos, se han declarado ciertos favoritos entre la comunidad de PIC-maniacos, de todas las familias. El más favorito de todos es el legendario PIC16F84, el cuál aparecio hace ya mucho tiempo, y por ende se vio reemplazado por otro archiconocido y favorito igualmente, el PIC16F628A, que lo supera en velocidad, periféricos y memoria, por un precio más bajo, este PIC es de 28 pines y corre a una velocidad máxima de 20MHz. Otro favorito de toda la vida ha sido el PIC16F877A, el cuál tambien tiene su reemplazo un poco menos conocido, pero mucho más potente, el PIC16F887, que de igual forma es más barato, este PIC corre a 20MHz y es de 40 pines. Un pequeño favorito de todos es el 12F675, que es un pequeñín de tan solo 8 pines, pero que es tan potente que corre a 4MHz con su propio oscilador interno y hasta 20MHz con externo y trae un convertidor analógico-digital de 5 canales, y cuenta con hasta 6 entradas-salidas configurables, ¿verdad que no tiene nada de pequeño?.

Los PICs se pueden programar en distintos lenguajes, esta el ensamblador, que es el de más bajo nivel, es decir, que tiene sus instrucciones más parecidas a ceros y unos; el C, que es de alto nivel y por ende más parecido con el lenguaje que usa el hombre para comunicarse; el basic, que es aun más fácil que el C, y otros tantos que han sido desarrollados por distintas empresas que tienen productos parecidos.

Todo lo que se necesita para programar una chunche de estas, es un programador, un software de programación y 16 toneladas de paciencia, ya que en un principio puede ser muy dificil cogerles el truco, pero una vez que comprendes como funcionan, se empieza a facilitar bastante. Para nuestra suerte, microchip no saca los dispositivos PICs y los deja a su suerte; cada que desarrolla un producto nuevo, genera toda una serie de documentos que respaldan el funcionamiento de los mismos y nos brindan a nosotros los usuarios, herramientas poderosas para sacarle el máximo partido. A estos documentos se les conoce como datsheet u hojas de datos, algunas pueden contener cientos de páginas, pero bien valen la pena, ya que sin ellas, simplemente no podríamos utilizarlos.

Para que se den una idea de que tiene por dentro un PIC16F628A, aquí les dejo su datasheet:


- PIC16F628A Datasheet

Proximamente explicaré con más detalle el funcionamiento de un 16F628A, que es, junto con el 16F887A, el que más ocupo en mis proyectos. Nos vemos!





Video - 2 LEDs RGB con rutina de cambio de color

Bueno, para comenzar a tocar el tema de la programación de PICs, que mejor que un video.

En este video hice un sencillo programa en C que muestra cómo se pueden generar diferentes colores con unos LEDs RGB, el programa fue escrito en CCS y el ambiente de desarrollo es MPlab.




¿Te gustó?, ¿Te gustaría saber como controlar LEDs RGB por medio de PWM?, no te preocupes, pronto les contaré más detalles de programación.